martes, 24 de abril de 2012

Prototipo de interfaz de la mano de Google

Os acerco uno de esos videos futuristas, recuerda un poco al otro video de Nokia visto en clase sobre interfaces y realidad aumentada pero en este caso Google pasa del concepto a embarcarse en el desarrollo del proyecto de estas gafas.

Podremos seguir el desarrollo de esta idea en http://g.co/projectglass

Los problemas que le veo yo a esta interfaz es la manera de dar órdenes o interactuar parece ser solamente mediante  reconocimiento de voz mediante y un software de speech to text, esto puede ser especialmente restrictivo para interiores y personas mudas.

A mi personalmente ya me resulta un poco incomodo el hecho de ir hablando por la calle con el manos libres y eso que  ya es algo habitual; no acabo de verme dando órdenes a viva voz a mis gafas , pero quien sabe quizás solo sea cuestión de habituarse a ello.


Bonus offtopic : Un poco de humor informático desempolvando ahora la guerra en contra  Microsoft y visto que hoy en día todo se parodia ...

miércoles, 29 de febrero de 2012

En esta asignatura nos dicen que las aplicaciones, negocios...tienen que estar pensados para dos personajes principales. Ahora bien si nos paramos a pensar y observamos algunos negocios vemos que intentan captar al mayor número de clientes y para ello introducen distintas opciones que pueden satisfacer a más gente. Por ejemplo si vamos a un kiosco podemos encontrar gominolas, tabaco, pan, revistas, material escolar, podemos echar la quiniela,etc. En este ejemplo está claro que hay más de dos personajes principales y seguro que si preguntamos al dueño pensará que así su negocio va mejor y tiene mas clientela. ¿Hasta que punto es malo pensar que tu negocio o aplicación esté destinada a un mayor número de gente distinta?
Supongo que de lo que se trata ver con esta asignatura es que partiendo del ejemplo que he puesto antes, si tu quieres comprarte un cuaderno vas a ir a una libreria especializada ya que ahi encontrarás mayor variedad.